![]() |
Fotografía tomada del sitio oficial en Facebook de Pedalea por Bogotá https://www.facebook.com/PedaleaPorBogota |
"Pedalea por
Bogotá", así se llama el plan propuesto el pasado 10 de mayo del 2013 por
el alcalde Gustavo Petro con el fin de generar una propuesta de
movilidad limpia y saludable en la capital.
382 Bicicletas son las
que estarán disponibles para que los bogotanos hagan uso de ellas, las cuales
estarán disponibles en cuatro distintos puntos en el centro de la capital de lunes
a viernes de ocho de la mañana a seis de la tarde, así lo explicó Javier Suárez
Alonso, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD,
encargado del programa.
En
lo que a mi concierne, esta es una gran propuesta para la ciudad, puesto que a
diario observamos los cansones trancones generados por la cantidad de buses,
carros y motocicletas que se movilizan por la ciudad, pues según la veeduría
distrital en Bogotá hay más de 1.289.495 vehículos sin
contar motocicletas, cifra que cada año aumenta en un cien por ciento, y en cuestión de
motocicletas, según el Registro Único Nacional de Tránsito, Runt, por las
calles de la capital ruedan 332.976 motos.
Ahora si hablamos de la cantidad de minutos que
se gasta un ciudadano para transportarse por la capital, estaríamos entrando en
una discusión que se plantea en los hogares bogotanos todos los días, pues es
muy común escuchar en mi caso a mi mamá y a mi hermana quejándose por la
cantidad de tiempo que se gasta del trabajo a la casa, pues en horas de la
tarde empeora la movilidad, y eso que ellas se transportan en Transmilenio, lo
que quiere decir que además de tener que aguantarse el recorrido de pie, también
tiene que aguantarse una cantidad de tiempo dentro del artículado.
Pero bueno, volviendo al tema, pienso que el
plan es una gran propuesta para que los capitalinos, desde el uso de una
bicicleta aporte, no sólo a mejorar la movilidad, sino también al buen uso del
aire, pues al no usar un vehículo convencional, como lo es un bus, un taxi, una
moto, entre otros, estaríamos aportando a que el aire que respiramos a diario
sea más limpio, además que también ayudaría para mejorar la condición física de
uno, y si, no estaría mal bajar unos kilitos.
Para
terminar invito a los lectores a que se inscriban en la página oficial de Pedalea por Bogotá, para que empiecen a hacer uso de estas bicicletas que por el
momento podrán ser utilizadas de manera gratuita en un área limitada
de la ciudad, la cual comprende desde la Plaza de Bolívar y por 1,7 kilómetros
hacia el norte, por la carrera séptima.