Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

Los feminicidios en Colombia son el pan de cada día.


El día 15 de junio se presentó en el Canal Caracol un pequeño informe, donde cuentan que alrededor 114 mujeres han sido asesinadas en lo que va del año en el departamento de Antioquia, la gran mayoría de los asesinos son hombres, tal vez compañeros sentimentales, familiares o desconocidos; lo inquietante del caso es la poca importancia que le atribuyen a una noticia como esta, no le dan transcendencia a un hecho que debería despertar la indignación de todo un país, los feminicidios, como se les llama a la muerte de mujeres por cuestiones de género, son nuestro pan de cada día, yo me pregunto, ¿si esto es solamente en el departamento de Antioquia, que se deja para el resto del país?

Colombia conoció el caso de Rosa Elvira Cely, muchos tal vez lo lamentaron, otros se indignaron, pidieron justicia o no hicieron nada, pero creo que todos y todas conocimos esta historia, es triste de que a raíz de esto, millones de mujeres en Bogotá y en el país teman salir de noche por los parques de nuestras ciudades y pueblos, porque creen que tal vez un “pervertido” (siempre se piensa que es hombre) salga y abuse sexualmente de ellas, las golpee o las asesinen. Según la Ruta Pacifica de las Mujeres, en Colombia son asesinadas, al año, 1.200 a 1.500 mujeres, y su gran mayoría es por parte de hombres que han declarado que somos las mujeres quienes los provocan, que la forma como nos vestimos, como caminamos y como hablamos es lo que da paso a la violencia hacia nosotras.

No me parece que sea así, somos las víctimas y a la vez las culpables?. Es momento que nos demos cuenta que el respeto no se gana por la forma como vestimos, sino que debe ser algo que cada ser humano le tenga a su entorno y a los demás. Es indispensable que aprendamos a reconocer que las mujeres y los hombres son iguales en dignidad, y que no existe un género superior al otro; las mujeres debemos vivir sin miedo, eso solo genera sumisión y abnegación, que posteriormente puede  que termine en violencia, y los hombres deben entender que la época del patriarcado donde se dominaba a la mujer ya no existe, que estamos en un momento de la historia donde la democracia es para todos y todas.


Florence Thomas, una feminista francesa radicada en Colombia, ex-profesora de la Universidad Nacional, columnista del Tiempo y mi escritora favorita, decía en una entrevista, “cuando las mujeres de un país avanzan, el país avanza” y Colombia no progresará si nuestras mujeres siguen siendo asesinadas; esto es un llamado a la reflexión para que cada uno de nosotros y nosotras actuemos día a día para que actos de violencia como estos no se repitan, porque la lucha femenina no es sólo de las mujeres es de todxs que queremos edificar un mejor país.