Más allá de la participación: una mirada a la construcción de territorio en la localidad de San Cristóbal

Al hablar de territorio, no sólo se habla un lugar en el que se habita, sino también de costumbres, encuentro de personas, de vecinos, de memoria y de luchas en busca de un lugar en dónde vivir.
Al sur oriente de Bogotá se encuentra San Cristóbal, una localidad que se caracteriza por su biodiversidad y a donde campesinos y gente que migró desde otros lugares en busca de mejores condiciones económicas o huyendo del conflicto, que durante años a asechado al país, llegó para asentarse en un terreno lleno de naturaleza y bañado por el agua.
“La gente viene a habitar la localidad en busca de terrenos cómodos económicamente, también vienen buscando un espacio donde refugiarse por los problemas del conflicto social que se vive en Colombia, el conflicto interno que hay entre las fuerzas de izquierda y de derecha, entonces hay mucho desplazamiento de una población que se ve forzada a tener que buscar nuevos espacios donde vivir y seguir la vida” comenta Manuel Casadiegos habitante e investigador de la localidad.
Manuel también nos contó que en San Cristóbal se fundaron empresas e industrias de loza, platos y pocillos, con los años se empezaron a consolidar empresas de extracción que fabricaban ladrillos. San Cristóbal se caracterizó por ser un lugar donde la industria ladrillera era la principal forma de empleo de los habitantes.
Con la llegada de las personas llegaron las luchas por conseguir una vivienda en donde vivir tranquilamente con lo poco que se tenía, pero también que contara con los servicios mínimos: agua, luz y más adelante transporte. Consuelo Florián habitante de la localidad nos contó que: “los campesinos llegan portando lo que son y la manera como vivían su territorio, se traen su pobreza, pero se traen también su riqueza cultural, traen su manera de estar con los otros, su solidaridad, su forma de compartir lo poco o lo mucho que tienen”
Ese compartir de la comunidad es importante porque fue lo que permitió que con el paso de los años fueran apareciendo los primeros barrios. Villa Javier, primer barrió obrero de la ciudad impulsado por los jesuitas; el barrio veinte de Julio hoy reconocido por ser donde se ubica la iglesia del Divino niño Jesús y el barrio San Cristóbal; fueron unos de los primeros barrios que se consolidaron como el primer asentamiento suburbano llamado San Cristóbal.
Antonio Martínez, habitante y líder comunitario de la localidad nos contó lo siguiente: cuando yo llegué aquí hace más de treinta años, esto era mejor dicho habían lotes, Guacamayas casi ni existía, Villa de los Alpes no, Altos del poblado no existía”
Con el paso de los años se construyeron más casas y fueron apareciendo nuevos barrios a los que llegaban más habitantes para poblar este territorio sur oriental y que venían no sólo con la intención de asentarse, sino también de construir comunidad desde la reunión de las diferentes culturas, saberes y costumbres que traían las personas desde sus lugares de origen.
En la localidad ha habido personas que creen en la construcción de un territorio libre de la marginalidad que, durante años, los medios masivos de comunicación se han encargado de construir con la intención de generar estereotipos que buscan la división y el miedo de la gente que habitan o visitan este territorio. Vale aclarar que este fenómeno de desinformación no sólo ha ocurrido en esta localidad sino también en otras como Ciudad Bolívar, Usme, Rafael Uribe Uribe, Suba,  entre otras.
Y es que diariamente se observan y se escuchan noticias aterradoras de lo que pasan en los barrios de estas localidades, en los grandes canales de información nacional, en la radio y en los periódicos. Pero nunca se narra el porqué de esas noticias, qué es lo que provoca que haya asesinatos, robos y delincuencia en los barrios. Tampoco se nombran las cosas buenas que ocurren, la diversidad de eventos que se pueden encontrar o las buenas acciones que han realizado los habitantes y que han permitido que el vivir en estos territorios marginados por los medios sea más llevadero.
Elsa Melo, habitante y líder comunitaria nos contó que: “Uno de los primeros elementos que dispone a la gente a trabajar y que se empiezan a organizar en los barrios son dinámicas como comités y grupos que convocaban para defender el agua, para los transportes, para cuidarnos de noche para que no entrara el tal vandalismo que se robaba era las gallinas, las ollas, cosas sencillas. A partir de ese tipo de prácticas se empezaron a formar varias organizaciones que generaron un tejido de reconocimiento y de acción propia”
Lo anterior ha hecho que aparezcan movimientos sociales en San Cristóbal como PEPASOCreciendo unidosAvesolLoma Sur, entre otras y que mediante el trabajo con los habitantes de la localidad, han logrado cambiar poco a poco la mirada de la gente que habita o no y que conoce o no ha conocido a fondo la realidad de lo que pasa en las calles.
El trabajo que las organizaciones han realizado junto a la comunidad para construir una nueva mirada de este territorio a través del arte, la cultura, la educación popular y la comunicación comunitaria y alternativa. Ha permitido que la gente pueda encontrarse y reunirse en otros espacios como la calle para conversar de las problemáticas que se presentan y proponer soluciones a estas.
En ese sentido Antonio Martínez, quien desde hace 13 años viene trabajando en la localidad desde una propuesta alternativa de comunicación, nos dice que: nosotros decimos que esta comunicación es alternativa porque es otro tipo de comunicación, un alter, el otro, diferente a los medios masivos. Entonces en ese sentido hacemos ese tipo de comunicación, porque la gente tiene que optar por una perspectiva comunicativa, una perspectiva por nuestra comunidad, por la opción por la gente excluida, por las mayorías del país y centrados aquí en San Cristóbal.”
El trabajo que se ha hecho en San Cristóbal a partir del encuentro entre los habitantes y organizaciones que dialogan  y proponen soluciones frente a las problemáticas de los barrios y de la localidad, ha construido una nueva mirada frente a la comunidad que habita estos barrios, no desde lo negativo como lo muestran los medios, sino desde las acciones que se han realizado con el paso de los años y que, desde la participación activa de los habitantes de la localidad, ha construido este territorio.

Galería de fotos:

Infografía:


Tratados de libre comercio: la cara oculta de la puerta a la violación de derechos humanos por Internet

Por: Jhoan Prada
       @JHOANDEATH

El TLC (Tratado de Libre Comercio) firmado en el año 2011 entre los gobiernos de Colombia y E.E.U.U. ha dejado un amargo sin sabor entre millones de colombianos a los que les pintaron pajaritos en el aire y les dijeron que con la aprobación del tratado iban a poder participar en este, exportando e importando mercancías con un menor costo.

Pero la realidad es que nada ha sido así. Bueno para los E.E.U.U. si porque han podido exportar  mucha más mercancía hacia Colombia. Pero para los colombianos, que buscaban oportunidades para incrementar sus negocios en los E.E.U.U., no. (Leer: Senador Robledo: TLC con Estados Unidos es un fracaso. KIENYKE.COM)

Pero bueno, el tema que me convocó a escribir esta columna de opinión, más allá de que me preocupe la mentira con la que nos metieron este gol, es principalmente por los capítulos 15 y 16 de este tratado. Estos capítulos abarcan los temas de Comercio Electrónico y Derechos de Propiedad Intelectual.

A partir de estos capítulos es que se ha hablado de la implementación del Proyecto de ley 241 de 2011 “Por el cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en Internet” más conocida como “Ley Lleras” por ser German Vargas Lleras, Ministro de Interior y Justicia de esa época, quien la propuso. Este proyecto compartía posiciones sobre el uso de la propiedad intelectual en Internet con otros acuerdos que también se han querido firmar en otros países como las leyes SOPA y PIPA en E.E.U.U; la ley Sinde en España o la ley Ley Döring en México, entre otras.

Estas leyes a su vez están suscritas al ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) en español Acuerdo Contra la Falsificación Comercial. Este acuerdo supuestamente busca la protección de la propiedad intelectual a nivel internacional, proteger las inversiones en investigación y desarrollo de productos como los patentes médicos o farmacéuticos y también apoyará a los periodistas y artistas permitiéndoles producir trabajos de mayor calidad al potenciar las leyes de Copyright Internacional.

Pero lo que proponía el ACTA no era color de rosa y existía un lado oscuro. Para comenzar una de las propuestas más controversiales de este acuerdo era el de los 3 strikes. Este consistía en que si un usuario infringía el régimen de propiedad intelectual protegido en el ACTA, podía ser castigado con medidas desproporcionadas. Por ejemplo, si un usuario en Dinamarca descargaba ilegalmente una canción cuya protección intelectual era estadounidense, se le advertía dos veces de su comportamiento, pero si reincidía en su conducta, al tercer strike el Proveedor de Servicios de Internet se encontraba obligado a interrumpir su servicio, es decir, cortar el acceso a Internet.


De ser cortado el servicio de Internet a un usuario se le estaría vulnerando su derecho a la libertad de expresión consagrado en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual dice que: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” en este caso, Internet.

Pero además se violaría el derecho a la privacidad. Para vigilar que ningún contenido que contenga derechos de autor sea subido o descargado de Internet. Las ISP o empresas Proveedoras de servicios de Internet como Claro, ETB, Telefónica y las demás, estarían obligadas a abrir e inspeccionar cada paquete de datos que se suba o se baje de Internet para buscar contenidos que contengan derechos de autor. Esto violaría el derecho a la privacidad consagrado en Artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

De ser aprobadas leyes como la ley Lleras en Colombia que contempla en sus artículos que las ISP puedan bloquear contenidos de Internet (ver: Capítulo 16 del acuerdo) pero que afortunadamente asido tumbada dos veces, los usuarios de Internet estaremos potencialmente en peligro de ser víctimas de la violación de derechos humanos como los que ya he nombrado y otros más. Pero además, estos acuerdos y leyes obstaculizarían de una manera exorbitante la lucha que han venido llevando durante años organizaciones defensoras de derechos humanos, grupos de personas y usuarios de Internet que buscan que Internet sea Libre y Abierto para todos y todas.

Invito a los usuarios y usuarias de Internet a que se cuestionen frente a cómo nos veríamos afectados si este tipo de leyes, fruto de tratados como el TLC entre Colombia y E.E.U.U., son aprobados. Pero además de cuestionarnos es una invitación para que demostremos nuestra inconformidad frente a estos publicando nuestro puntos de vista de cómo se verían violentados nuestros derechos en las redes sociales utilizando los Hashtag #NoMásACTASiInternetLibreyAbierto y #TLCColombiaUnaCosrtinadeHumo. 

Especiales: ¿Cómo los bautizamos?


Por: Jhoan Prada 
       @JHOANDEATH    

Me encontré un artículo del periódico ZONA 4 La expresión del Sur Oriente. 

Bogotá Octubre 1990

Valor $ 120.oo
No. 2


Y dice así: 

¿Cómo los bautizamos?

Si, el sur-oriente está lleno de contrastes y de estos no se escapan los nombres de los barrios.

En ninguna otra zona de Bogotá vemos el mundo con tanto optimismo como en la nuestra, contamos con la Victoria, la Gloria, la Nueva Gloria, la Belleza, el Triunfo, la Paz, los Libertadores, el Futuro, la Esperanza, el Sosiego, el Rodeo; de la misma manera que podemos ver con Buena Vista, Bella Vista, Bello Horizonte, los Altos del Poblado o en Alta Mira.

Podemos darnos un paseo por el mundo si vamos a Mana-gua, Manila, Ciudad Londrés o Atenas; también recorremos la República del Canadá, Antioquía (Asia), los Alpes, todo Suramérica, Nueva España, los Balcanes, las Malvinas y la Gran Colombia o quedarnos cerquita en Miraflores, Corinto o el Quindío. Naturalmente a la zona llegan Brisas, nos quedan algunas Aguas Claras que fluyen de un Manantial que nos permite preservar El Bosque y su flora en medio del Ramajal.


Para no olvidarnos también de lo geométrico del mundo contamos con un Triángulo unido por las Columnas que son el Pilar del Puente Colorado, lo que permite pensar que la Nueva Península que le nació a la anterior no se caerá de la Sierra ni sufrirá las inclemencias de la Areneras.

Pensamos que dada nuestra situación podríamos tener un museo natural con las Violetas, los Pinares, Granada, los Arrayanes, las Acacias, las Amapolas, la Castaña y varias Guacamayas traídas de una Colmena.

Por los viejos caminos como el de San Cristóbal y los Balkanes podremos recorrer las Torres de San Cristóbal y a la vez visitar la Villa de Javier o Albania o llegar hasta la Villa Diana a la vez que respirar para tomar el trago amargo del UPAC de Villa de los Alpes o Villa del Cerro.

Por protección no nos quejamos pues desde San Cristóbal (el patrono) y la Sagrada Familia, podemos rezarle a San Martín de Loba, San Blas, San pedro (alto y bajo), San Vicente, San José, San Miguel, San Jacinto, San Rafael, San Manuel, San Isidro, Santa Ana, Santa Mónica o la Virgen de la Macarena.

Pocas fechas para celebrar, solamente el Primero de Mayo (día de la clase obrera) y el Veinte de Julio, contando claro está con el consentimiento de don Antonio Nariño, Juan José Rondón o José María Córdoba.

Lo que nadie nos ha podido decir porque el Calvo Sur, será que hay otro en el norte o Serafina? Esto lo decimos si no se disgustan las Mercedes porque Moralba se fue con la Grovanna y la María a través del Velodromo para Vitelma. O si no que dirá don Juan Rey de Tiguaque. Mejor no Rodeo más conjeturas y que no hay cama pa'tanta gente. Aunque el panorama del sur-oriente con los nombres pareciera ser algo distinto a la verdadera situación. 

NOTA: Esta sección se alimenta de la colaboración de todas las personas que quiera decir algo sobre la historia de nuestra zona: narraciones, leyendas, mitos, estudios económicos y sociológicos, etc.


Aquí unas fotos :D